El procedimiento para presentar una denuncia es sencillo. Consiste en los siguientes pasos, que le tomarán un tiempo aproximado de 10 minutos:
Por favor, ingrese al menos dos datos de contacto válidos o marque el casillero anónimo
Por favor, elija la categoría asociada a su denuncia:
En el contexto laboral, mediante declaraciones o acciones degradantes, ofensivas, humillantes o intimidantes y que dañan la integridad psicológica y/o física de la persona.
El abuso de poder o abuso de autoridad es una situación donde la autoridad o individuo con mayor jerarquía en la empresa utiliza ese poder para su beneficio y a su vez, permite que otros sean explotados. Por ejemplo, un jefe que maltrata o que exige tareas de beneficio personal a los trabajadores.
Toda conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores/as, en contra de otro u otros trabajadores/as, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados/as su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Para ingresar una denuncia de este tipo debe ingresar datos de contacto. Para hacerlo, vuelva al paso anterior y complete el formulario
Se entiende por acoso sexual el que una persona realice, en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Son aquellas conductas que afecten a las personas trabajadoras, con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores o usuarios, entre otros.
Decisiones para otorgar empleo u oportunidades del ámbito laboral basadas en la raza, etnia, nacionalidad, religión, discapacidad, orientación sexual, género, expresión e identidad de género, edad o cualquier otra condición de una persona, en lugar de basarse en su capacidad para desempeñarse.
Identifica situaciones que se dan al interior de un grupo de trabajo o área, o, entre grupos de trabajo, que afectan el clima laboral, tales como malentendidos, rumores, etc. Estas situaciones no llegan a ser acoso laboral, ni abuso de poder, pero podrían desencadenar en esos hechos, si ellas no son abordadas a tiempo. Algunas situaciones que pueden incluirse en esta categoría son: Desavenencias entre dos o más colaboradores de un equipo de trabajo, falta de respuesta a solicitudes de información reiteradas, mal clima laboral en general.
Acción pública realizada por una persona atribuyéndose el mérito de una labor que no ha realizado, afectando el justo reconocimiento de terceros.
Falta de cumplimiento de procesos críticos de las responsabilidades del cargo debido a la omisión por parte de la empresa y/o de las jefaturas, que pongan en riesgo el buen funcionamiento de la organización, y transgredan los valores de la empresa. Por ejemplo una entrevista de selección no efectuada por el jefe sino que delegada en un alumno en práctica, o no realizar evaluación de desempeño a los colaboradores, o no evaluar a los proveedores bajo los procedimientos establecidos para seleccionarlos.
Es la falta de aplicación de la normativa de orden, higiene y seguridad, ya sea por parte de quien no usa los elementos de protección personal o no respeta los procedimientos y reglas establecidas, o por parte de quien no entrega dichos elementos o no dispone las condiciones de seguridad óptimas para realizar un trabajo que resguarde la seguridad y salud de las personas.
Se consideran prácticas antisindicales o desleales, todas aquellas acciones u omisiones provenientes de cualquier persona, organización o institución, que directa o indirectamente tiendan a impedir u obstaculizar el ejercicio de la libertad sindical.
Los recursos son cualquier bien material o inmaterial de la empresa que se utilizan para fines no relacionados a la compañía (dinero, horas de trabajo, bienes, etc). Por ejemplo, utilizar papelería de la empresa para fines personales.
La sustracción o el retiro no autorizado de equipos, muebles, accesorios, productos, efectivo, mercadería u otros bienes tangibles. Cuando esto es realizado con violencia o intimidación, se trata de robo, mientras que en los casos en los que la sustracción es sin un acto de violencia, se trata de hurto.
Un conflicto entre los intereses personales y las responsabilidades de un empleado. Esto incluye cualquier acción tomada en beneficio o preferencia personal, antes que en bien de la compañía. Por ejemplo, los empleados podrían comprar productos o servicios de empresas de amistades que no necesariamente beneficien a la empresa.
Utilizar la información confidencial, privilegiada, privada o comercial de la empresa indebidamente para un beneficio personal. Por ejemplo: datos personales de los empleados o clientes; planes comerciales; secretos comerciales.
Se refiere a la realización de aportes o donativos en dinero o especies a una campaña, candidatura o partido político, fuera de los procedimientos y marcos que establece la ley.
El delito de receptación es aquel que comete quien tiene en su poder, sabiendo su origen o debiendo saberlo, cosas hurtadas o robadas; o compra, transporta, vende o comercializa especies hurtadas o robadas.
Ofrecer, recibir o entregar dinero, regalos o invitaciones indebidas a un externo, como mecanismo de soborno para obtener un beneficio personal o comercial, como por ejemplo acelerar un proceso u obtener un contrato.
El cohecho consiste en ofrecer, prometer o efectuar intencionalmente un pago indebido a un funcionario público, con la finalidad de que éste realice u omita una determinada actuación oficial. Por ejemplo, ofrecer dinero a una autoridad para agilizar un permiso u obtener información de una licitación pública.
El lavado de dinero es la conversión de dinero ilegítimo (proveniente de actividades delictivas tales como el narcotráfico, evasión tributaria, delitos económicos, etc.), en dinero con apariencia legal. Se debe denunciar cualquier actividad que pueda estar vinculada a estas actividades.
El financiamiento del terrorismo es el respaldo financiero entregado a cualquier organización que comprometa o involucre al terrorismo. Es un delito solicitar, recaudar o proveer fondos que directa o indirectamente se utilicen en la comisión de cualquier acto terrorista.
Consiste en interesarse directa o indirectamente en cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión en que debe intervenir por razón de su cargo. También se configura si en el negocio u operación confiados a su cargo diere interés a su cónyuge o a sus parientes más cercanos (“Conflicto de Intereses”). Aplicable fundamentalmente a Directores y Ejecutivos.
Solicitar o aceptar recibir/dar, ofrecer o consentir en dar, un beneficio económico o de otra naturaleza, para sí o un tercero, para favorecer o por haber favorecido en el ejercicio de sus labores la contratación de un oferente sobre otro. Especialmente aplicable a Directores, ejecutivos o administradores.
Apropiarse o distraer en perjuicio de otro, dinero, efectos o cualquiera otra cosa mueble que hubieren recibido en depósito, comisión, administración, o por otro título que produzca obligación de entregarla o devolverla.
Se tipifica como un delito que castiga a quien, teniendo a su cargo la custodia o la gestión de todo o parte del patrimonio de otra persona, le causare un perjuicio a ésta, sea ejerciendo abusivamente facultades para disponer por cuenta de ella u obligarla, o bien, actuando indebidamente u omitiendo la debida actuación de modo manifiestamente contrario a los intereses del titular del patrimonio.
Comete el delito contemplado en la Ley 18.892, el que sin autorización, o contraviniendo sus condiciones o infringiendo la normativa aplicable introdujere o mandare introducir en el mar, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a los recursos hidrobiológicos.
Consiste en que una jefatura teniendo autoridad para disponer el trabajo de un subordinado, le ordene concurrir al lugar de desempeño de sus labores cuando éste sea distinto de su domicilio o residencia, a sabiendas de que el trabajador se encuentra en cuarentena o aislamiento sanitario obligatorio decretado por la autoridad sanitaria.
Consiste en captar, trasladar, acoger o recibir a una persona mediante violencia o engaño, para someterla a explotación sexual – incluyendo la prostitución y la pornografía forzada-, trabajos o servicios forzados, servidumbre, esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos.
Consiste en porte, posesión, tenencia, comercialización, importación e internación al país de armas, artefactos y municiones prohibidas o sujetas a control; la creación, organización, financiamiento y funcionamiento de milicias privadas o grupos militarmente organizados; el acto de enviar, activar, detonar, arrojar, disparar, hacer explotar o colocar bombas o artefactos explosivos, incendiarios o corrosivos en, desde o hacia la vía pública, edificios públicos o de libre acceso, o en transporte e instalaciones públicas; la violación de confidencialidad por parte de las autoridades correspondientes en relación con los registros, antecedentes e investigaciones relativas al control de armas; el abandono, descuido o negligencia relativo al cuidado de armas por parte de cuya figura inscrita y que desencadene en algún hecho ilícito.
Son todas aquellas acciones que se realizan dentro del internet o del espacio digital y que infringen las leyes judiciales internaciona
Consiste en robo o hurto de troncos o trazas de madera y en sancionar al que tenga en su poder troncos o trozas de madera sin poder justificar su adquisición o legítima tenencia.
En caso de no saber cómo clasificar su denuncia escoja esta opción.
Categoría a la cual se derivarán casos que requieren de un tratamiento especial.